viernes, 16 de diciembre de 2011
2050...demasiado tarde?
Escuela Camilo José Cela
Son muchas las veces que he querido escribir sobre la Escuela Camilo José Cela, una escuela en la que encontrarás a gente muy humanitaria y bondadosa.
Quienes son ?
La Escuela nace el día 8 de septiembre de 1977 en el Hospital General de Galicia y luego continúa en el Hospital Clínico. Nace para ayudar a niños con necesidades educativas especiales, derivadas de sus problemas de salud, con la patología añadida que supone estar ingresado en un centro hospitalario.
No es una escuela "normal" , sino una escuela de paso.
Los niños buscan en ella una forma de aliviar o suavizar su hospitalización, sus dolores y su aburrimiento. Respondiendo a los diferentes intereses, edades, aptitudes, estados y posibilidades esta escuela adquiere una función incentiva, de entretenimiento, humanitaria y estímulo constante, con el fin de fomentar una actitud más positiva en su estado anímico, que sin duda repercutirá en la evolución de su enfermedad…..
Un espacio para las confidencias y el compañerismo. Un espacio sin límites de edad ni condición, todos están en la misma clase: EL AULA DE LA VIDA.
Qué se hace?
Desde la continuidad educativa que estos niños necesitan hasta viajes, iniciación a la lectura, actividades lúdicas, visitas programadas…..
Como son muchas las actividades que se realizan y cada uno de nosotrxs estoy segura podrá aportar su granito de arena, aquí os dejo la dirección de la página web de esta Escuela que sin duda no os dejará indiferentes.
http://www.escuelacamilojosecela.com
miércoles, 14 de diciembre de 2011
Servidumbre Moderna
De la Servidumbre Moderna - Jean Francois Brient from Teotl Nahualli on Vimeo.
domingo, 11 de diciembre de 2011
Cirugía mínimamente invasiva.....y en nuestro CHUAC :)
viernes, 9 de diciembre de 2011
Sabes cuántos seres humanxs trabajan como esclavos para ti??
TESLA Y MAX GERSON: Genios o conspiración?
Son muchas las teorías que se barajan alrededor de estos dos hombres, ambos, supuestamente lograron realizar inventos utópicos para la humanidad, ambos tuvieron una vida notable, los dos llegaron a ser famosos en el mundo entero, los dos murieron en extrañas circustancias y lo peor de todo es que después de su muerte, la obra de los dos fue escondida, denigrada, clasificada como secreta.
¿qué fue lo que hicieron estos genios para merecer esta historia?......
Seguir leyendo:
http://szarruk.lacoctelera.net/post/2010/12/12/tesla-y-max-gerson-genios-o-conspiraci-n
La buena vida :)
Reportaje de la vanguardia.
Opcions.....
martes, 6 de diciembre de 2011
Hoy por y para Ana.
lunes, 5 de diciembre de 2011
Qué es el neopreono??
Este resistente material encuentra su origen en la Alemania del último período de la Primera Guerra Mundial. Se creó a partir de la necesidad de nuevos materiales para el armamento de la guerra, sin embargo, una vez terminada ésta los estudios en torno a la creación de nuevos materiales cesaron. No fue sino hasta el comienzo de la Segunda Guerra cuando comienzan las investigaciones otra vez, pudiendo así contar con todo tipo de materiales. No obstante, una vez creada un arma a base de caucho comenzaron los problemas, ya que su importación desde Brasil resultaba altamente costosa y, debido a las altas temperaturas, el caucho se derretía. Fue así como, por medio de ciertos esfuerzos de laboratorio, se llegó a la creación del neopreno.
Uno de los usos que se le da al neopreno tiene relación con la fabricación de trajes de buceo, los que son hechos con espuma de neopreno. Esta espuma posee una elevada concentración de células llenas de gas lo que le permite tener una baja conductividad térmica si se le compara, por ejemplo, con la goma de neopreno. De este modo, los trajes de buceo fabricados de esta manera poseen grande ventajas, como su gran poder de aislación de temperatura. Lo anterior resulta de la capa de agua que queda entre la piel y el traje de neopreno, la que absorbe la temperatura que posee el cuerpo, de modo que si esta se mantiene siempre con la misma temperatura, podrá mantenerse el requerido equilibrio térmico. Como el agua ya ha absorbido la temperatura del cuerpo, entonces éste solo tendrá que utilizar su energía para calentar el agua que circula dentro del traje y así poder soportar largos períodos de tiempo en aguas a baja temperatura.
Hoy en día la fabricación de neopreno ha evolucionado de forma considerable con respecto a sus primeras producciones durante la Segunda Guerra Mundial. Ya se cuenta con diferentes tipos de este material entre los que se destaca el neopreno industrial que se utiliza, sobre todo, en la fabricación de ruedas. Por otra parte, nos encontramos con el neopreno celular, que como ya se ha mencionado, se trata de aquel utilizado para los trajes húmedos.
Una Verdad Incomoda / Documental Completo
Lanas plantea la desaparición del hielo del Ártico durante medio año si la temperatura sube solo un grado centígrado más. Además, las mareas podrían sumergir todas las viviendas de la costa de la Bahía de Bengala, entre Birmania e India, donde habitan más de un millón de personas. Habría huracanes en el Atlántico Sur, sequías severas en el oeste de Estados Unidos donde se ubican ciudades como San Diego, San Francisco, Las Vegas y Los Ángeles y se verían cambios inesperados en la agricultura de Inglaterra, donde hay más de 400 viñedos.
Se aceleraría el derretimiento de los glaciares de Groenlandia. Del glaciar Jakobshavn se desprenderían porciones de hielo que si se derritieran serían suficientes para abastecer con agua potable a todos los habitantes de Nueva York por un año. La extinción de los osos polares no tendría vuelta atrás y los insectos podrían comenzar a migrar a muchas regiones que se han vuelto más templadas, un hecho que ya es evidente en regiones de Brasil, Venezuela y Colombia. La isla-nación de Tuvalu, en el Pacífico sur, podría quedar sumergida por las mareas y las barreras de coral desaparecerían, porque no resistirían el aumento de la temperatura del agua.
La nieve de los Alpes se acabaría y las olas de calor serían lo normal en el Mediterráneo y en la mitad de Europa central. Los huracanes de categoría 6, peores que 'Katrina', serían más frecuentes y la selva del Amazonas podría desaparecer por la proliferación de incendios.
Ante un escenario de este tipo, la guerra por el líquido sería inminente, una situación que muchos de los expertos del mundo han anunciado.
Por falta de nutrientes, y ante la extinción de más del 70 por ciento de las especies, el océano se vería azul brillante. Los desiertos avanzarían sobre los continentes. Los desastres serían asunto de todos los días y muchas de las principales ciudades del mundo, como Nueva York, estarían bajo el agua. El mundo podría parecerse al período Cretácico, 144 millones de años atrás, en el que solamente un 18 por ciento de la superficie de la Tierra estaba sobre el nivel de las aguas, cifra que hoy se acerca al 30 por ciento. Esto simplemente va dirigido para informar y concienciar
Fuente: Blog de Ronald
jueves, 1 de diciembre de 2011
Vidas Enjauladas
Los zoos, al contrario de lo que mucha gente se imagina, son centros donde los animales sufren y padecen todo tipo de privaciones. A los animales en los zoosse les enjaula de por vida privándoles de la posibilidad de desarrollarse según sus intereses y necesidades. Apenas pueden relacionarse con otros animales de su misma especie. Muchos de ellos conviven al lado de sus propios depredadores o entre sus propios excrementos en un continuo estado de angustia. Nuestra investigación así lo ha constatado.
La supuesta función educativa de los zoos debe ser puesta en entredicho si queremos avanzar a construir una sociedad justa y equitativa. El comportamiento que muestran los animales en los zoos es el propio de cualquier animal en cautiverio y por lo tanto los zoos no acercan a los niños a los animales muy al contrario distorsionan su visión de estos. Si queremos infundirles valores como el respeto hacia los demás deberíamos empezar por no llevarles a sitios donde losanimales son esclavizados y enjaulados de por vida como en el caso de los zoos.
Si te importan los animales no vayas al zoo. Educa a tus hijos en el respeto.
En los zoos los animales sufren, se deprimen, enloquecen, se hieren entre ellos, padecen enfermedades, pasan hambre, pasan frío y calor extremo, en definitiva no pueden vivir como desearían. En los zoos los animales son ridiculizados en penosos espectáculos, sometidos al estrés del griterío de los niños que no comprenden, de las continuas fotos y flashes, y de los centenares o incluso miles de personas que pasan cada día por delante de sus jaulas a observar su comportamiento en cautiverio.
Si te importan los animales no vayas al zoo. Educa a tus hijos en el verdadero respeto por los animales.
MÁS INFORMACIÓN:
Sonrisas de Bombay :)

| |||||