
sábado, 30 de agosto de 2014
La magia de Marruecos
Si te protege la luna, no te preocupes de las estrellas. Proverbio árabe.
Hoy mi entrada está dedicada con muchísimo cariño a Yunés.
Mucho ánimo para tu rápido restablecimiento, en nada estarás en casa :)
Así que pronto hablaremos de nuevo de esos libros que tanto nos gustan, la música que nos entusiasma, de nuestras "recetas cosmopolitas" ;) y de todos esos viajes apasionantes por realizar.
Pero mientras.......cuídate mucho, por favor. Necesitamos tu magia, yo la primera.
Olfato y ojos, nos ayudan en el diagnóstico del Alzheimer?
Durante la Conferencia de la Asociación Internacional de Alzheimer (CIAC), que se celebra estos días en Copenhague, se ha demostrado que la pérdida en la habilidad para identificar olores y la aparición de la proteína beta-amiloide en el ojo están asociados a la aparición del Alzheimer.
El equipo de investigación dirigido por Matthew E. Growdon estudió la relación que existe entre el sentido del olfato, la memoria, y la pérdida de funciones cerebrales, con una muestra de 215 personas en edad avanzada.
En este estudio se comprobó que un hipocampo pequeño y una corteza entorrinal delgada están asociados a una pérdida de olfato y de memoria y a elevados niveles de placas de amiloides en el cerebro. De esta forma, puede que sea posible predecir la neurodegeneración previa a la alteración cerebral mediante un análisis de la percepción que tiene el olfato en las distintas presentaciones de un mismo olor.
Por otra parte, según los investigadores, el nivel de beta-amiloide detectado en el ojo también está relacionado con la carga que hay de esta proteína en el cerebro.
A día de hoy, estas placas sólo se pueden detectar con la enfermedad ya avanzada en las últimas etapas. Además, los métodos de diagnósticos existentes son costosos y poco prácticos.
Un dispositivo óptico de imagen no invasivo creado en el Centro Médico Cedars-Sinai (EE.UU.) podría acabar con estos problemas. “En vista de la epidemia mundial cada vez mayor de la enfermedad de Alzheimer, existe una necesidad acuciante de disponer de un test diagnóstico sencillo y menos invasivo que identifique los riesgos del alzhéimer mucho antes en el proceso de la enfermedad”, aseguró Heather Snyder, de la Alzheimer Association.
Fuente: Quo
miércoles, 27 de agosto de 2014
África no es lo mismo sin ti
Echo tanto de menos a la persona que solía ser antes de conocerte, antes de convertirme en la mitad de todo, de nada.
Sin ti me sobran la mitad de todos mis libros, los cinco minutos de más después de apagar el despertador, una cucharada doble de azúcar en el café , media botella de butano al ducharme.
Me sobra la mitad de la cama, de la almohada, del sofá . Sin ti las películas las veo enteras, y leer antes de cerrar los ojos ha dejado de ser mi estrategia para que me quitarás el libro y siguiésemos con la poesía debajo de las sábanas...
Y sin embargo, te fuiste.
Y a mi solo me queda suponer que a ti también te sobran las mismas mitades, que tú también echas de menos mis manos cuando tienes frío , y que África es la mitad de bonita sin nuestros besos en mitad del desierto...
Sigo parándome delante de cada tienda de libros viejos, pero ahora sin ti, por sí te viera pasar. Sigo notando tu nombre en mi nuca cada vez que me recojo el pelo y sigo notando tus dientes en la cicatriz que me dejaste en la clavícula.
Ojalá decir que te grabaste en mi piel a fuego fuera sólo una metáfora más.
Ojalá decirte que te llevate mi corazón....no fuese tan real.
Mi amor, léete a Salinas , que sólo él sabe describir en verso, lo mucho que a ti te echo de menos....
Escrito por Mónica Gae
sábado, 23 de agosto de 2014
Papá y mamá....Felicidades
Tenía muchas ganas de escribiros una entrada, y esta vez es especial.
Feliz aniversario!!! 34 años casados!! Pero no! No sólo os diré felicidades, eso es el principio de este post, que por cierto, he dejado programado, así que espero que salga el día y hora que esperaba...ya sabéis que para esto siempre soy un desastre. Quiero disculparme por no poder estar ahí con vosotrxs y por disfrutar de vuestro día, pero os prometo que en cuanto vuelva, hacemos algo especial.
Me emociono sólo de pensar en las palabras que os quiero escribir, me emociono porque si hay alguien realmente importante en mi vida sin duda, soy vosotrxs. Os debo tanto.....
Cuando alguien me pregunta, a quién te pareces? A tu Padre? a tu Madre? Pues sinceramente tengo la gran suerte de parecerme a los dos. Y digo SUERTE, con todas las letras en mayúsculas, porque sé que aunque pudiese vivir mil vidas, sólo querría vivirla sabiendo que vosotros estaríais en ella.
Fue gracias a vosotros que aprendí a volar, que aprendí a superar muchos de mis miedos internos, me enfrenté a mis "dragones" , fue gracias a vosotros que pude realizar mi gran sueño. No hubiese llegado hasta donde estoy sin vuestra ayuda, nunca! Sé que no soy una hija convencional, se que no soy la típica hija que sabes cuando llega, cuando se va, que horarios tiene, o en que parte del mundo está....por eso adoro la forma que tenéis de respetar mis decisiones, adoro esa forma en la que intentáis comprender mis sueños y en vez de haber querido atarme me habéis dejado volar y ser libre. Vuestras caras cada vez que os decía que quería ser médica para ayudar en otros países.....a veces no comprendía vuestras muescas y vuestras miradas, pero ahora, sí empiezo a comprenderlas, porque sé que cada vez que nos alejamos vuestra preocupación se hace más y más grande. Sé que a veces habéis pasado noches en vela, esperando una llamada , habéis esperado una carta o un simple estoy bien. Perdonadme por todas la veces que no os he prestado la atención adecuada o por el tiempo que malgasté estando con otras personas que al final ...ya no están.....
GRACIAS de nuevo por vuestro RESPETO, por vuestro apoyo aún sin entenderme en tantas y tantas ocasiones.....eso es el AMOR, amor incondicional. Pero sabéis algo? que me habéis enseñado una gran lección, me habéis trasmitido día tras día que el amor de verdad existe, porque lo veo y lo he visto durante mis 32 años en cada uno de vuestros días. He tenido y tengo la gran suerte de saber que sois entre vosotros, vuestros mejores amigos. Por eso, valoro tanto la amistad y el amor, porque vosotros me la habéis enseñado de la mejor manera posible. Vuestra forma de miraros , de amaros, de respetaros...no sabéis la suerte que tengo y lo orgullosa que me siento de poder decir que mis padres se aman por encima de todo.
Gracias papá , por amar de esa manera a mamá, gracias por darnos todo lo que necesitamos y más aún, gracias por todos tus te quiero en silencio, mostrándolos con hechos. Gracias por todas las llamadas de "socorro" cuando siempre tengo un problema, GRACIAS por acudir en TODOS y cada uno de ellos, gracias por todas tus críticas, por todas nuestras discusiones, que aún no gustándome en ese momento, me han hecho comprender que todo lo que me dices y me has dicho solo es para que sea feliz. Gracias por enseñarme el valor del esfuerzo, del sacrificio, del trabajo. Por enseñarme el significado de la palabra LEALTAD. Gracias por CREER en mi, por apoyarme desde que supiste que quería dedicar mi vida a la medicina, gracias por tus esfuerzos, por todos, por cada uno de ellos. Gracias por dejarme llevar una parte de ti, esa que cambia los miedos por valor, que cambia los problemático por lo pragmático, y la tristeza por la lucha. Gracias por comprender mi rebeldía, sé que soy cabezota, muyyy cabezota , pero si soy así es porque tú también lo has sido ( tenía que decirlo jajaja) Gracias por todo tu tiempo, que tan valioso es, gracias por dedicárnoslo, porque es gracias a ti que aprendí lo que es la palabra FAMILIA.
Eres mi gran columna. Tú si eres el hombre de mi vida.
A ti mamá, gracias, por enseñarme a ver la parte humanitaria de la vida, gracias por todo tu amor en los momentos en los que más hundida he estado.Gracias por esa sonrisa infinita! Por ese escaner que llevas en los ojos y que con solo una mirada haces mi diágnostico, aún sin poder abrir yo la boca..... Gracias por tus silencios aún cuando podrían haber sido reproches, gracias por tu sinceridad, por tu manera de ver la vida y plasmarla en mi. Gracias por dejar que creciese con una mente abierta, pudiendo decidir mi futuro, y hacerlo sin miedos.
Perdóname por no comprenderte en tantos y tantos momentos, por discutir una y otra vez en tantos y tantos otros. Pero te debo una gran parte de la mujer que soy, te debo mi parte más humanitaria, si la he llegado a cultivar es gracias a ti. Gracias por todas las horas y horas y horas y horas que hemos pasado hablando de historia, de arte, de justicia social.......gracias por enseñarme ese gran amor por la naturaleza y el mar. Gracias por enseñarme a amar a las personas, aún sin conocerlas; por enseñarme que no debo prejuzgar a nadie...como tú siempre dices, cada uno de nosotros tiene un pasado y ese nos marca en nuestro futuro....Gracias por levantarme cada vez que me caí, por ser mi puerto, ese al que siempre puedo volver y donde encuentro la calma, gracias por ser mi mente y mi alma en los momentos que no era capaz ni de pensar; por ayudarme tanto en la carrera, por todos tus cafés esas noches en las que estudiaba y sigo estudiando en vuestra casa, por tus cenas comidas y desayunos tan y tan ricos y tan poco valorados en tantas ocasiones, por esa camisa planchada a última hora o por recoger mi habitación ( siento ser la hija más desordenada que tienes....) ; gracias por esas tardes y noches llorando conmigo y por todas nuestras confidencias... Todos tus mensajes positivos y de apoyo, todas tus palabras, las llevo grabadas en cada parte de mi mente, no las olvido.
Gracias, porque sé que aunque la buscase, no encontraría en nadie, a la mejor amiga que siempre encuentro en ti.
Sólo una cosa más, gracias a los por darme a unos hermanxs tan grandes y maravillosos como Inés y Alejandro, porque esa es la mejor herencia que me habéis podido dejar.
Os amo, con toda mi fuerza y mi alma.
Tenía que dejaros con dos canciones que me recuerdan a vosotros.
A ti mamá , la que me recuerda tanto a ti, por ser una luchadora y resistir ante todo y todos , y trasmitirnos tanta y tanta fuerza día a día.
Y a ti, papá, por favor, como no iba a subir a nuestro Julio Iglesias, que de tantas y tantas horas escuchándolas en cada viaje que hicimos desde pequeños, lo reconozco, me gusta jajaja
Y en la banda sonora de mi vida, siempre me recordará a ti , pero sobre todo esta canción.
Gracias por enseñarme a volar alto.....
domingo, 17 de agosto de 2014
Francis Bacon
"Quisiera que mis pinturas se vieran como si un ser humano hubiera pasado por ellas, como un caracol, dejando un rastro de la presencia humana y un trazo de eventos pasados, como el caracol que deja su baba"
F.Bacon
Pintor británico de origen irlandés, cuyo personalísimo estilo, basado en un simbolismo de terror y rabia, le ha convertido en uno de los artistas más originales del siglo XX.
Nació en Dublín, de padres ingleses, el 28 de octubre de 1909 y llegó a Londres a finales de la década de 1920. Entre 1927-1928 pasó algún tiempo en París y Berlín, donde hizo trabajos de decoración y comenzó a realizar dibujos y acuarelas, tras la impresión que le produjo una exposición de Pablo Picasso. En 1929 volvió a Londres y se inició como autodidacto en la pintura al óleo. En 1944 ante el escaso éxito de sus obras destruyó casi todas las pinturas que había hecho hasta entonces.
El Tríptico Tres estudios de figuras junto a una crucifixión (1944) marcó el reinicio de su carrera sobre unas bases totalmente nuevas. En 1948 el Museo de Arte Moderno (MOMA) de Nueva York compró una obra suya y en 1949, año de su primera pintura inspirada en el cuadro de Velázquez, Inocencio X, comenzaron una serie de exposiciones individuales.
Una buena parte de su obra está constituida por autorretratos y retratos de amigos suyos como el Retrato de George Dyer en un espejo (1968, Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid). Fiel a la idea de que el arte más grande te devuelve siempre a la vulnerabilidad de la situación humana, su obra es una constante reflexión sobre la fragilidad del ser.
En cuadros como Cabeza rodeada de carne de vaca (Estudio después de Velázquez) (1954, Art Institute of Chicago) y en una serie pintada en 1952 sobre perros que gruñen, Bacon intentó impactar al espectador al hacerle tomar conciencia de la crueldad y violencia.
EPDLP
El dinero es siempre el que manda...
Industria autoriza las
prospecciones de Repsol
en Canarias
El Ministro de Industria español, un completo ignorante que ni siquiera sabe cuál es el meridiano que cruza la comunidad autónoma que él mismo presidió, autoriza las prospecciones petrolíferas en Canarias.
Nos gobiernan desde la mediocridad, la ignorancia y la prepotencia, además desde el latrocinio.
Esta es la mayoría absoluta que quiso el electorado español, un electorado con un nula conciencia política y manipulable hasta la náusea.
Toda la razón Willy Uribe!

Seis cosas que deberías saber sobre los TIBURONES
Cuándo piensas en un tiburón, ¿sólo te acuerdas de la famosa película? ¿Encoges los pies si estás en el agua? ¿Miras nervioso a tu alrededor esperando no ver nada más que a otros bañistas?
1. No todos los tiburones son grandes y muerden. Son peces cartilaginosos y tienen de cinco a siete pares de branquias. Se caracterizan por ser grandes depredadores. Uno de los conceptos erróneos acerca de los tiburones es que todos son grandes y muerden. Y no es así, ya que hay cientos de especies diferentes, que incluyen desde el tiburón linterna enano que mide 17 cm hasta el tiburón ballena, el mayor de los peces, el cual se cree puede llegar a medir una longitud de 18 m (tan grande como un autobús) y se alimenta únicamente de plancton. Entre ellos hay toda una gama de formas y tamaños de tiburones extraños y maravillosos.
2. ¿Comes patatas fritas? No, sólo como plancton. Al igual que algunas ballenas, las tres especies más grandes de tiburones, el tiburón ballena, el tiburón peregrino y el tiburón boquiancho o tiburón de boca ancha, filtran el plancton del agua. Y no, no comen peces.
3. ¡Peligro tiburón al ataque!, ¿realmente hay riesgo? En lugares como Australia, por ejemplo, donde cada vez hay más población en las zonas costeras y cada vez son más populares las actividades acuáticas como el surf, el buceo, el windsurf o la pesca recreativa, el riesgo de accidentes mortales de tiburones es relativamente bajo. Con 100 millones de visitas de surfistas solo se ha reportado una víctima mortal al año en los últimos 20 años. Sin embargo, en la misma zona hay 297 muertes al año por ahogamiento.
4. Ellos mantienen los frágiles ecosistemas marinos. Muchas personas no se dan cuenta de que los tiburones desempeñan un papel clave en el mantenimiento de los ecosistemas oceánicos. Dado que muchos tiburones son los grandes depredadores de la cadena alimentaria marina, si eliminamos demasiados ejemplares a través de la pesca excesiva se pueden causar graves impactos en el ecosistema marino.
5. El 'Bienmesabe' lleva tiburón. Como dice Bruce, el gran tiburón blanco en 'Buscando a Nemo': "Los tiburones son amigos, no comida" (¿o era .. "los peces son amigos, no comida"?). Lo que no sabemos es que el tiburón es un pez que podemos encontrar en el fish&chips si te vas de viaje al extranjero. Pero sin ir tan lejos, el 'bienmesabe' esta hecho con cazón, un pez cartilaginosos, que es un tipo de tiburón.
6. Ellos ya han dado la vuelta al mundo, ¿les acompañas? Los tiburones pueden nadar largas distancias alrededor de los océanos del mundo. Los científicos han desarrollado programas que monitorizan los viajes de estos nadadores, con el fin de entender mejor a estos grandes peces. Así han descubierto que el marrajo común puede alcanzar velocidades de 100km/h y pueden recorrer distancias de 15.500 kilómetros en 12 meses.
Fuente: Greenpeace
Blanco bueno busca negro pobre.
La situación sobre ébola nos interpela desde campos disimiles en su análisis: la epidemiología, la política pública y sistemas de salud, o desde la acción humanitaria y la cooperación internacional. Hablar de un "brote" epidémico a estas alturas ya resulta limitado y poco pedagógico. Estamos frente a una epidemia de la enfermedad confirmada en Liberia, Sierra Leona, Guinea-Conakry y Nigeria. Desde el primer brote de ébola en 1976 en dos zonas en simultáneo ocurrido en Nzara (Sudán) y Yambuku (ex Zaire, hoy República Democrática del Congo), se conocen 5 clases del virus del ébola (EVE), de las cuales tres de ellas afectan a África. A partir de ese año existieron diferentes brotes de subtipos de ébola en Gabón, RDC (ex Zaire), Côte d'Ivoire, Uganda, Sudán, Sudán del Sur, es decir, localizados siempre en África.
Hubo claro casos en otros países, pero de personas que residían o viajaron a estas regiones africanas. Su letalidad siempre oscila entre un 50 al 90 por ciento de los casos, es decir, una media del 70% de las personas que tienen ébola es mortal. En la actual situación epidemiológica, nos encontramos con tres dimensiones que le dan suma gravedad: la primera es que la propagación de la enfermedad es demasiado rápida, con más de 1700 casos en 4 países por lo menos y más de 930 muertes confirmadas, afectando poblaciones en urbanizaciones importantes donde hay millones de personas. Demuestra que no es un "brote" que quedó localizado en una comunidad específica. En segundo lugar, la letalidad continúa siendo alta como en situaciones anteriores por encima del 54%. Y por último, que las condiciones de vida inequitativas y la debilidad estructural de los sistemas locales de salud pública en África son un determinante en si mismo que potencia el patrón epidemiológico de este tipo de enfermedades.
Sin duda las migraciones Sur-Norte y Sur-Sur son rutas posibles de introducción del virus en otros continentes. Pero es fundamental no criminalizar ni estigmatizar a la migración africana más de lo que ya conocemos que sufren en cotidiano en nuestros días. Porque valdría la pena preguntarse si no deberíamos estar atentos a posibles traslados del virus de formas no convencionales como fue en el caso por ejemplo de la cepa de Cólera que fue re-introducida en el Caribe en el año 2010 por fuerzas militares nepaleses en Haití que estaban trabajando para cascos azules de Naciones Unidas, y que significó una epidemia en Haití, República Dominicana, Cuba y hasta casos en México con más de 8000 muertes acumuladas. Es decir, es importante que nuestros países del Sur estén alertas para ébola y que nuestra cooperación geopolítica Sur-Sur desde la Unión Suramericana de Naciones(UNASUR) como la CELAC(Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe) y el ALBA continúen avanzando en integración de sus sistemas de salud y sistemas de vigilancia epidemiológica regionales para generar barreras preventivas y protectoras ante cualquiera de este tipo de eventos generadores de morbi-mortalidades agravadas. Es lo que dimos en llamar escudos epidemiológicos, que significa un salto cualitativo y cuantitativo de coordinación regional en políticas públicas sanitarias y epidemiológicas.
El virus del ébola es nuevo en los 4 países afectados actualmente. Es decir, nos encontramos con sociedades africanas que nunca tuvieron contacto ni experiencia con la enfermedad, donde es fundamental tres dimensiones: a) fortalecer las capacidades de respuesta integral de los sistemas de salud y si sobre la base de servicios públicos mucho mejor, b) trabajar en estrategias de educación popular para la salud hacia la población con medidas educativas-pedagógicas de promoción, protección y vigilancia de la salud en las comunidades afectadas con casos confirmados sobretodo. Aunque es importante resaltar que sólo la "reproducción" de información para modificar "conductas" (conocido como "conductismo") y transferir informaciones preventivas higiénicas de "estilos de vida" a nivel masivo por si solos sin el desarrollo de redes y sistemas comunitarios de vigilancia de la salud colectiva, sistemas de alerta temprana y mecanismos socio-comunitarios de mapas territoriales de protección suelen fracasar y llevarse mucho dinero en el camino c) La generación de información en salas de situación tanto a nivel de sistemas de salud pero también a nivel comunitario resultan clave para producir conocimiento epidemiológico e ir tomando decisiones en función de aprendizajes de investigación-acción. A veces ir con recetas pre-existentes sin tener diálogo intercultural y aprendizajes locales hacen fracasar muchas acciones en estos contextos.
Por eso las estrategias epidemiológicas que se basen en componentes preventivos-promocionales como de protección a la salud a nivel hospitalario y poblacional basadas en diálogo intercultural e intersectorial, en la preparación de los servicios de salud y sus equipos de salud pública local para atención integral y respuesta, y en sistemas de alerta temprana en el sistema de salud como a nivel comunitario que permitan inteligencia y conocimiento epidemiológico para la toma de decisiones podrían ser el sendero más efectivo a establecer.
Médicos del Mundo presente en Sierra Leona desde el año 2001 está tomando medidas en este sentido desde: 1) fortalecimiento de las capacidades del sistema de salud nacional del país y su Ministerio de Salud, 2) en campañas y acciones tendientes a la sensibilización y prevención de la enfermedad del ébola en las poblaciones afectadas. Así viene movilizando a sus equipos desde
España para dar respuesta a esta situación
El virus del ébola es transmitido al ser humano por animales salvajes y se propaga en las poblaciones humanas por transmisión de persona a persona. Dicho esto, no alcanza con la epidemiología, sino alertas en la atención veterinaria para el seguimiento de la enfermedad en animales y sistemas fito-sanitarios para la seguridad. En África, las granjas de cerdos pueden participar en la amplificación de la infección debido a la presencia de murciélagos frugívoros. La implementación de medidas de bioseguridad para limitar la transmisión resultarán claves. En lo que respecta al RESTV, los mensajes educativos de salud pública deberían centrarse en la reducción del riesgo de transmisión del cerdo al ser humano a consecuencia de prácticas poco seguras de cría y sacrificio, así como del consumo de sangre fresca, carne cruda, leche cruda o tejidos animales.
Activar alertas por ébola en America Latina y el Caribe acompañando las acciones y recomendaciones de la OPS-OMS hacia los sistemas de salud pública resulta básico. Aunque también sería saludable resaltar que estamos ante una epidemia de Chikungunya en el Caribe y Centroamérica (enfermedad transmitida por el vector Aedes aegypti como en el Dengue) que consideramos que tendrá impacto en la región sudamericana cuando las temperaturas del verano lleguen. Generar estrategias para su abordaje por su alta tasa de ataque e incidencia no debería estar fuera de la agenda regional hoy.
Por último, repensar la acción humanitaria y la cooperación internacional. Hay un dicho que a veces se repite referido a las tensiones de los relatos históricos expresando que “en cuanto los leones no tengan relatos de las historias, seguirán siendo los cazadores quienes escriban la Historia”. Es fundamental debatir el para qué y por qué, y quién define las necesidades en salud pública para dar respuestas integrales a las crisis humanitarias como es la situación de ébola en África. En esto es fundamental fortalecer a los sistemas de salud pública y los Estados. Los relatos del "ONEGEISMO salvador", de una organización “loable” que por sí sola “salva vidas” y enfrenta epidemias, es una historia de los cazadores (casi siempre de coordenadas Norte-Sur). En realidad una organización internacional de la sociedad civil por si sola no puede ni debe combatir una epidemia.
Siempre es clave ser parte de una estrategia intersectorial de respuesta: complementando y apoyando a los Estados, aportando algunas expertises, capacidades y recursos pero sin “venta” de relatos que sólo generan más dependencia y colonialidad a través de “ayuda” humanitaria y cooperación internacional. Lo “nuevo” es imposible que venga de viejos paradigmas y prácticas.
Sabemos que la geopolítica Norte-Sur continúa teniendo deudas históricas con el continente africano. Resulta paradójico a veces ponerse a pensar que mientras en Europa o Estados Unidos se realizan salvatajes de miles de millones de dólares o euros al sistema financiero, no se invierte ni el 1% de eso por ejemplo para combatir el ébola en África o que con menos del 10% de esos recursos se acabaría con la pobreza por ingreso y el hambre en ese continente (que llamamos ODM-Objetivos de Desarrollo del Milenio).
Los sistemas sociedad
mundo monoculturales
naturalizaron salvar bancos,
consumo y empresas, pero les
cuesta salvar vidas y pagar deudas
sociales históricas.
Desde el Sur todos y todas nuestras sociedades y Estados no podemos ser indiferentes ni mirar para otro lado ante esta epidemia. Desnaturalizar nuestros pensamientos y acciones de sólo "cuidarnos" de las migraciones en nuestros países receptores, o de cómo crear barreras protectoras (lo cual es necesario), sino ponderando la cooperación y solidaridad internacional con las sociedades africanas afectadas.
La geopolítica del conocimiento y las capacidades ha cambiado. No podemos seguir esperando que sea el Norte el que responda y quién “supuestamente” tiene las capacidades-conocimientos para hacerlo. Por eso la cooperación internacional Sur-Sur desde otra cosmovisión y abordaje en salud internacional debe comenzar a jugar un rol mucho más activo en este tipo de situaciones. Brasil lo viene demostrando con su política regional hacia África de habla portuguesa, Cuba tiene una larga tradición en este sentido, Argentina y Venezuela también vienen tomando medidas aunque más de corte comercial. Aún adeudamos pensamiento-acciones como región.
Lamentablemente la crisis humanitaria y epidemiológica de Ébola en África puede ser una ventana de oportunidad. El Sur nos necesita. Desde el Sur digamos presente.
Escrito por: Gonzalo Basile
DE PASO OS RECOMIENDO LEER ESTE LIBRO. NO TIENE DESPERDICIO!

sábado, 16 de agosto de 2014
Enrique Pacheco. MADE ON EARTH
Como hoy el día está siendo de vídeos, no podía dejar de subir "Made on Earth". Uno de mis preferidos.
El creador: Enrique Pacheco.
Aquí tenéis un enlace por si os gusta su trabajo ;)
http://www.enriquepacheco.com/
Shaped by Time from Enrique Pacheco on Vimeo.
El creador: Enrique Pacheco.
Aquí tenéis un enlace por si os gusta su trabajo ;)
http://www.enriquepacheco.com/
Shaped by Time from Enrique Pacheco on Vimeo.
Bangladesh
Aunque es cierto que en otras ocasiones ya había hablado de Bangladesh , anoche lo recordé, y por eso hoy me gustaría subir este vídeo. Creo que define en pocos segundos la esencia de ese gran y bello país.

viernes, 15 de agosto de 2014
África, ese es mi lugar.
El lugar donde naces no es tu hogar, tu hogar es aquel lugar donde encuentras la paz, donde te encuentras a ti mismx....
Te libero...by Vicky Arizpe
Te libero de mi loco afán de protegerte
y defenderte ante todos,
de mis excesivos mimos dulces que te asfixiaban...
Te libero de mi tonto interés de saber
cada día mas de ti;
de los saludos de buenos días
de los abrazos vespertinos
y de los besos de buenas noches...
de mis oraciones bendiciéndote
y de mis sueños abrazada y aferrada a ti.
Te libero... de mi absurda manía de tocarte,
de decirte te amo en cada instante
tanto... que desgaste la frase.
Te dejo libre de mi costumbre de preguntar
¿cómo estas? ¿qué te hace falta? ¿qué necesitas?
libre de mis inseguridades que me hacían complacerte,
libre de mis miedos
y de mis pequeñas dudas que te hacían rabiar...
Estás libre por fin... de mis bromas tontas,
de mi risa escandalosamente sonora a todas horas;
libre de mi mirada que absorta te contemplaba.
Te libero de mis silencios...
esos,cuando tus pupilas se clavaban en mi
y me dejabas sin palabras...
libre de mis lágrimas infantiles cuando
tu indiferencia me hería
y de mis palabras "rebuscadas" para hablar
de nuestras fallas...
Te dejo libre de mi...
de mis ratos de mal humor, de mi simpleza,
de mis días grises de melancolía...
libre al fin, de mi gran amor por ti.
Te libero... porque al liberarte a ti
me libero también yo
de la dolorosa necesidad de necesitarte,
de esta locura de ignorar a la razón,
de este inmenso cariño que me tenía
voluntariamente presa a ti...
con mis alas amarradas a tus pies.
Egipto y su medicina
Un oculista cura el ojo de un artesano. copia de una pintura de la tumba de Ipuy
Desde la primera infancia, las enfermedades acechaban a los habitantes del Egipto faraónico, cuya esperanza de vida era de unos treinta y nueve años para los hombres y de treinta y cinco para las mujeres. La brevedad de esta existencia se debía a todo tipo de dolencias, para las que los textos de los «papiros médicos» ofrecían un compendio de recetas o prescripciones. Los desórdenes internos se explicaban por las anomalías detectadas en una anatomía humana de concepción muy simple, plasmada en elTratado del corazón contenido en el famoso Papiro Ebers, fechado hacia 1500 a.C. La larga práctica de observación había permitido descubrir muy pronto la red venosa subcutánea, lo que abrió el camino a una teoría de los conductos (met o metu) que surcaban el cuerpo humano. Se creía que éstos, dispuestos de forma radial, comunicaban los orificios naturales y las extremidades con el corazón, y transportaban gases y fluidos vitales –aire, sangre, bilis, moco, orina, semen– al resto del organismo. La existencia de metu se prestaba a confusión, porque en ellos, además de vasos sanguíneos y otros conductos, se incluían tendones y ligamentos.
El templo de Kom Ombo
Dedicado a Sobek y a Haroeris (Horus el Viejo), era el destino de miles de peregrinos que realizaban consultas sobre su salud a Haroeris, el sanador.
En los papiros médicos hay muchas referencias a taponamientos u obstrucciones de metu a causa de torsiones o rigideces; otras veces se describe la disminución de su número, asociada a la vejez. Todo ello impedía o entorpecía el paso del «soplo vital», verdadero alimento para los hombres y los dioses: «En cuanto al aliento que entra en la nariz, en el corazón y en los pulmones, son ellos los que lo dan al cuerpo entero», dice el Papiro Ebers.
La posible prótesis que vemos a la izquierda, y que reemplazaba el dedo gordo de un pie, fue hallada en Tebas, en el año 2000. Museo Egipcio, El Cairo.
Existía la idea de que la enfermedad implicaba la ocupación del cuerpo por seres extraños. Había seres demoníacos que perturbaban la salud al inocular su aliento envenenado en el cuerpo o en el espíritu del ser humano. Entre ellos figuraban los ujedu, que surgían de los aaa, líquidos malignos y pestilentes, y se manifestaban como gusanos. A este respecto, el Papiro Ebers ofrece un remedio «para matar a los ujedu y echar los líquidos aaa de un muerto o de una muerta que está en el interior del cuerpo de un hombre o de una mujer». Otros espíritus, como los setet, debían ser expulsados antes de acabar con ellos, pues si perecían dentro del cuerpo podían causar males aún mayores.
Las secuelas de la polio.
Fuente: Manuel Juaneda-Magdalena. Sociedades Española y Catalana de Egiptología,
Cuál ha sido la película más larga de la historia?
Cuando hablamos de películas largas, pensamos en "Lo que el viento se llevó", sin embargo, queda muy lejos de la película de mayor duración de la historia del cine. Y es que la película mas larga de la historia dura la friolera de 5.220 minutos. O lo que es lo mismo, 87 horas. Para verla sería necesario dedicar 3 días y 15 horas, si la quisiéramos ver en DVD la película ocuparía entre 18 y 22 discos...
El título del film es "The cure for insomnia", que traducido quiere decir "El remedio contra el insomnio”. Solo tenía un único actor en pantalla, Lee Groban (un poeta y artista visionario), y fue rodada en 1986, bajo la dirección de John Henry Timmis IV.
El argumento de la película es bastante simple, nos muestra al actor principal y único, Lee Groba, leyendo un poema suyo de 4.800 páginas, interrumpido únicamente por fragmentos de películas X y heavy metal.
Únicamente se ha proyectado una vez sin cortes, y fue el día de su estreno, el 31 de enero de 1987, en la escuela del Instituto de Arte de Chicago. Supuestamente el propósito original era el de "reprogramar" el cerebro de las personas que sufrían insomnio.

Fuente: Paseando por la Historia
jueves, 14 de agosto de 2014
No existe falta de tiempo...

No existe falta de tiempo.
Existe falta de INTERÉS.
Porque cuando la gente realmente quiere, la madrugada se vuelve día.
Martes se vuelve Sábado.
Y un MOMENTO se vuelve una OPORTUNIDAD.
domingo, 10 de agosto de 2014
Queridos Estereotipos: me tenéis hasta las narices....

Desde hace meses vengo haciéndole una pregunta a mis conocidas y amigas. La pregunta es concreto es: Cuál es la palabra que define tu cuerpo......?
He leído muchas respuestas, algunas muy gratificantes pero la gran minoría, porque las respuestas de la mayoría fueron estas:
Pequeñaja; Espingarda; Gordísima; Fofa; Horrible; Ancha; Grande; Desproporcionada; "Triste"......es un resumen de las muchas respuestas que muchxs de mis conocidxs y amigxs me dieron.
También es cierto, que hubo una minoría que me dijo: Real, Esbelta; Bella; Atractiva... pero muy muy pocas se definieron con algo positivo; incluso a la hora de escribir en grupo sobre sus pensamientos, algunxs no fueron capaces de hacerlo y me enviaron sus respuestas por privado, quizá por el simple hecho de sentir "vergüenza".
Antes de escribir este artículo, quiero agradeceros a TODAS vuestro tiempo y vuestro cariño a la hora de contestarme :) No es fácil a veces enseñar o definir a lxs demxs lo más oculto de nuestros sentimientos; así que muchas muchas gracias por TODO.
Sentía la necesidad de escribir este artículo por una razón, cada día lxs humanxs valoran más el aspecto físico de lxs demxs. Estamos creando un mundo donde el físico llega a cubrir todas las demás cualidades que una mujer u hombre poseemos?
Programas televisivos con cuerpos perfectos...mujeres y hombres con unos labios perfectos, unas piernas perfectas, una nariz perfecta, con pechos y abdominales perfectos, una delgadez en ocasiones extrema.....pero son esos las mujeres y hombres reales? o más bien no representan la realidad?
La televisión, la publicidad que vemos en ella, las revistas, tienen que enseñarnos lo que queremos ser? todos deseamos ser jóvenes y con un físico envidiable o quizá no...... pero los medios se han encargado durante años en convencernos de ello, antes incluso de que nosotrxs nos hayamos parado a reflexionar o a elaborar lo que realmente deseamos.
Vivimos en una sociedad capitalista, una sociedad donde todo depende que la gente compre, consuma,. Y para que consumamos, necesitamos estar frustrados, quiero decir con ello, que si unos se siente bien consigo mismo no comprará más allá de lo necesario....o no es cierto que cuando ciertas personxs están deprimidxs salen a comprar? De esta manera, si el sistema nos quiere consumistxs y nos necesita frustradxs, lo que tiene que crear es un patrón de belleza inaccesible, al que siempre estaremos queriendo aspirar pero nunca alcanzaremos.....
Se nos hace creer que es posible lucir un cuerpo adolescente a los treinta y cinco, por lo cual nosotrxs invertiremos todos nuestros esfuerzos, tanto mentales, como físicos en intentar alcanzarlos....gastaremos ropa en cremas, peluquerías, gimnasios Botox, rinoplastias, batidos de proteínas, gastos en revistas de moda.....
Está sobrevalorada la juventud en nuestro sistema?
Gracias a muchos cambios a lo largo de las últimas décadas poseemos más medios económicos, más oportunidad y más derechos legales, pero es triste ver como hoy día tanto hombres como mujeres , en lo que hace referencia al nivel de satisfacción con nuestro propio cuerpo, quizá nos sintamos peor que nuestras todavía no liberadxs abuelxs...o no es así?
Vivimos la cultura del aspecto físico como nunca antes habíamos vivido..por supuesto con las consecuencias que ello produce. La importancia de la delgadez (por poner un ejemplo) ha penetrado de una forma dañina en la población femenina; día a día mueren más mujeres por trastornos alimentarios que por otras causas patológicas más comunes.
Tenemos un descontento que incluso llega a ser enfermizo en cuanto a la imagen corporal. Y sí, tristemente nos enviamos constantemente mensajes negativos...creemos que tenemos que llegar a ser SUPERMUJERES.
Además de tener un cuerpo perfecto, debemos alcanzar el éxito profesional, tener una relación de pareja perfecta, ser la madre perfecta, y estar siempre al pie del cañón en cada aspecto de nuestra vida....
Muchas mujeres y YO MISMA ME INCLUYO hemos sentido esta presión por lograr la perfección, hemos llegado al punto incluso de pensar que el peso corporal o nuestra imagen es la única área que podemos controlar....es triste y doloroso pero llega a ser así.
Pero es lógico que pensemos así, porque el mito de la belleza presenta la belleza como una cualidad cuantificable... qué quiero decir con cuantificable? que depende más de factores como los kilos y las medidas, que de los no cuantificables como la personalidad y la simpatía.
Vinculamos la idea belleza con el sexo y el amor, y se nos hace creer que seremos más deseados e incluso más amados si nuestra talla o nuestra cara se ajusta a las medidas estándar.
BASTA YA! Basta ya de Estereotipos vacíos! Porque al final si sólo hay un físico , si sólo hay eso, entonces realmente, estás vacío. Claro que unx debe cuidarse, hacer dieta, ejercicio...pero , cuál es el motivo? Gustar a lxs demás? o tener una buena salud?
Pero es cierto eso? NO! por supuesto que NO. Hay mil y una razón por lx que una mujer u hombre pueden sentirse realmente felices consigo mismxs. No estamxs diseñadxs para ser muñecxs, sino para ser REALES, con nuestras imperfecciones, con nuestros kilos de más, nuestras narices puntiagudas o anchas, ojos pequeños, orejas deformes, manos grandes, caderas anchas o delgadas, brazos largos o cortos.... es eso lo que MÁS vas a valorar de ti??

Por favor, no podemos fabricarnos en serie, cada unx de nosotrxs tenemos una parte tan bella que podemos reeducar y utilizar......EL CEREBRO! Esa parte si te hará sentirte especial, esa parte de ti te abrirá muchas puertas y derribará muchos miedos!
Mi propio ejemplo, durante muchos años, casi desde la adolescencia, luché para tener una talla ideal, es verdad que lo conseguí, pero también es verdad que sólo y exclusivamente me dedicaba a ello, durante dos años hacia ejercicio de una forma descontrolada, hacía surf casi todos los días, iba al gym de lunes a domingo, y sí....llegué a mi "talla ideal", pero en realidad, no lo hacía por mi, lo hacía por sentirme bien en esta sociedad. Con los años descubrí que con una forma de alimentación correcta y ejercicio moderado y continuo podía intentar llegar a tener una buena salud, descubrí que lo mejor de mi era poder desarrollar mi cerebro , que el placer que me proporciona viajar, leer , descubrir culturas y conocer día a día a gente diferente....ese placer no me lo proporcionaba mi ideal de "mujer perfecta"....
Hoy día, tengo una talla 44 y ? Ya...es que no quería ser modelo de pequeña....quería ser cirujana.....Me encanta comer y más con las manos, me encanta llegar a un bar y beberme un albariño y tomarme unos pimientos de padrón y no pensar en las calorías que estaré ingiriendo, sino que me gusta estar pensando en el buen sabor de los pimientos que tenemos en la tierra que nací mmmmmm. Me encanta tomar el sol e ir a la playa a surfear, claro que ya no tengo mi talla 40 y mis cuadriceps tan definidos...Y??? no voy a la playa por ello entonces? por miedo a que los demás puedan quedarse mirando mis "michelines"?? Lo siento , pero me gusta demasiado la playa y oler a salitre ;)
Me encanta salir a la calle por la mañana y no tener que pensar en si voy perfecta a comprar el pan!!! Nunca utilizo dos calcetines del mismo color porque después de años me he dado cuenta de que cada vez que pongo la lavadora y cuelgo la ropa por una extraña razón pierdo mis calcetines emparejados así que lo he interiorizado y ya se que jamás tendré dos calcetines del mismo color .... me encanta levantarme y cantar en la ducha y si los vecinos me escuchan....lo siento por ellxs......me encanta ir por la calle y saludar a la gente aunque no la conozca o ir por el hospital y decir Hola! aunque no sepa quien tengo delante...y por eso.... estoy loca? Tengo mis días malos!! POR SUPUESTO QUE LOS TENGO!! Tengo días en los que no me soporto ni yo.....y en los que contesto mal a la gente que me quiere....pero es que NO soy perfecta.....me equivoco muchas veces hablando y digo frases que luego pienso....madre mía la que acabas de montar....y??
Pero me gusta como soy , me gusta mi cuerpo, y he aceptado que tengo que cuidarlo , porque va a estar conmigo durante muchos muchos años.
POr ello, si estás leyendo esto, que sepas que eres tan tan valiosx, que eres bellx, aunque no cumplas los esterotipos marcados por esta sociedad. Cultívate! Cultiva tu interior, tu manera de ver el mundo y de como te ve el mundo...eso qué más da?
En realidad, esto es lo que realmente te hace " LINDX"

Y EL/LA QUE QUIERA UNA MUJER U HOMBRE PERFECTO, SIEMPRE PODRÁ COMPRARSE LA KEN O LA BARBIE ;)
Tabla Periódica, te acuerdas de ella?
Reconozco que me costó muchisimo aprenderme la tabla periódica...temía aquellas clases de química en las que el profesor "Augusto" (todavía me acuerdo grrrr......) nos preguntaba a lxs alumnxs menos aventajadxs como el decía... los elementos; al final, los acabé memorizando, pero reconozco que no fui nada inteligente a la hora de hacerlo, ya que si tuviese que volver a aprendérmelos de nuevo hoy día estoy muy pero que muy segura de que lo haría con dibujos :)
Por aquella época no utilizaba google jajajajaja
Por cierto, aprovecho para mandarle un mensaje a mi "querido profesor Augusto"...sí, me decanté por hacer medicina, y desde luego no fueron sus halagos los que me animaron ;)
Saludos, y espero que algún día si se pone malito podamos vernos en quirófano :) Quizá mientras lo operamos pueda volver a recitarle la tabla periódica como lo hacía en clase :)
Me trae los palillos ?
Reconozco que me gusta comer con palillos chinos, pero también he de decir que tengo más de una anécdota que cuenta la vergüenza que he pasado comiendo con ellos..... Cada vez que iba a cenar a un japonés o a un chinx siempre pedía palillos, pero al final acababa comiendo con tenedor, o bien , porque un día uno de mis sushi saltó por el aire a la mesa de al lado jajaja y otra porque tenía hambre y me llevaba demasiado tiempo con los palillos...pero, como soy muy cabezota, un día me compré unos para comer con ellos en casa...si, además de cabezota...freaky.. jajaja pero he de reconocer que una vez que me acostubré no he podido dejar de utilizarlos.
Todo sabe diferente! Así que si tenéis paciencia y tiempo para aprender os lo recomiendo ;)
Pero..... cuál es la historia de los palillos chinos? Se han utilizado desde siempre para comer?
Pues parece ser que NO, Los expertos en la cultura China indican que los primeros palillos no fueron utilizados para comer sino que eran utilizados para cocinar. Muchos trozos de alimentos eran envueltos en hojas para cocinarlos al fuego. Los palillos se utilizan como pinzas para transportarlos al fuego y sacarlos del fuego.
Durante épocas posteriores, cuando muchos alimentos se cocinaban en ollas, también los palillos eran utilizados para sacar los alimentos de las perolas y ollas donde se cocinaban.
Se documentan hace más de 5.000 años por las tierras de China. No solo paso de la cocina a la mesa de los palillos tuvo este origen. Algunos historiadores hacen referencia a las enseñanzas de Confucio que hacía referencia a la no necesidad de tener cuchillos y elementos de corte tanto en la cocina como en la mesa.
"Los palillos forman una parte importante de la cultura no solo China, sino asiática"
A este hecho, hay que indicar que debido al tipo de cocina que se hacía, y aún hoy en día se hace, en trozos muy pequeños, no había ninguna necesidad de contar con cuchillos o elementos de corte en la mesa, ya que todos los alimentos se pueden tomar perfectamente con los palillos sin tener que trocearlos. Esta manera de cocina con trocitos pequeños, hacía que los alimentos se cocinaran más rápido y se gastase menos tiempo y leña.
La gran influencia de China en el mundo, y principalmente en países cercanos a él, como Tailandia, Vietnam, e incluso más lejanas, como Japón, extendieron esta costumbre que se fue introduciendo en su cultura y hoy en día forma parte importante de la misma. La extensión se propagó prácticamente por toda Asia, y en la actualidad aún se utilizan en la mayoría de estos países. Un impulso bastante importante de su uso parece que estuvo muy vinculado a la dinastía Shang (1766 aC - 1122 aC).
Los palillos pasaron a formar una parte importante de la cultura no solo China, sino asiática. De la utilización en la cocina se pasó a su utilización en la mesa, convirtiéndose en algo intrínseco a su cultura y forma de vida. Los hay de todo tipo de formas, materiales y tamaños, pero todos tienen el mismo uso.
Los palillos chinos suelen ser más largos que los de otros países. Y van separados. Los japoneses, en cambio, en un principio utilizaban palillos unidos por su parte superior, a modo de pinza. Posteriormente evolucionaron hacia dos palillos separados pero más cortos que sus homólogos chinos. No fueron los únicos que utilizaron los palillos de forma diferente. Según indican algunos historiadores, los Bizantinos también utilizaron los palillos a modo de horquilla. Los materiales son de lo más diverso, pero generalmente son de maderas resistentes, sobre todo al calor y romos en sus puntas, ya que no se utilizan para pinchar alimentos, sino para recogerlos.
Otras diferencias apreciables entre los palillos chinos y los japonés es que los chinos son romos y los japoneses suelen terminar en punta. Los chinos son de madera natural y los japoneses suelen ser lacados o barnizados.
Como curiosidad indicar que si durante una comida se te caen los palillos al suelo, es un presagio de mala suerte para el futuro. Así que ya sabes..a tener cuidado con que no se te caigan o con que la comida no vuele por el aire...ejem...y si no siempre te quedan los tenedores ;)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)