martes, 21 de junio de 2011
20 de Junio, DÍA MUNDIAL DE LOS REFUGIADOS
miércoles, 15 de junio de 2011
Marie Curie
Summerhill... y la libertad
lunes, 13 de junio de 2011
Gaelia Nature: Historia de las muñecas dobles


Rayos....
DICEN QUE LOS RAYOS NO IMPACTAN DOS VECES EN EL
MISMO SITIO…ES UN HECHO REALMENTE UNICO,
aunque parezca que la descarga vuelva una y otra vez…. poco a poco el dolor se irá, se irá pasando el shock, la herida cicatrizará, te recuperaras de lo que no pudiste predecir, te vendrás arriba a pesar de todas las veces que te han empujado hacia el vacio…
A veces la suerte esta de tu parte , si estas en el lugar adecuado, en el momento adecuado puedes sufrir un revés y aun así sobrevivir.
A.G
domingo, 12 de junio de 2011
La huella de Carmela
jueves, 9 de junio de 2011
Hoy....un cuento.
Intentaré ser fresia | |
Un rey fue hasta su jardín y descubrió que sus árboles, arbustos y flores se estaban muriendo. El Roble le dijo que se moría porque no podía ser tan alto como el Pino. Volviéndose al Pino, lo halló caído porque no podía dar uvas como la Vid. Y la Vid se moría porque no podía florecer como la Rosa. La Rosa lloraba porque no podía ser alta y sólida como el Roble. Entonces encontró una planta, una Fresia, floreciendo y más fresca que nunca. El rey preguntó: - ¿Cómo es que creces saludable en medio de este jardín mustio y sombrío? - No lo sé. Quizás sea porque siempre supuse que cuando me plantaste, querías fresias. Si hubieras querido un Roble o una Rosa, los habrías plantado. En aquel momento me dije: "Intentaré ser Fresia de la mejor manera que pueda". Ahora es tu turno. Estás aquí para contribuir con tu fragancia. Simplemente mírate a vos mismo. No hay posibilidad de que seas otra persona. Podés disfrutarlo y florecer regado con tu propio amor por vos, o podés marchitarte en tu propia condena... Jorge Bucay (fresia) |
El viaje al poder de la mente..... Eduardo Punset
lunes, 6 de junio de 2011
Chill Out Music African
VIVE E DEIXA VIVIR
Escherichia Coli
Dado las diferentes noticias que estamos leyendo y viendo estos días que tanto hablan de la E.Coli, creo que es interesante saber un poco más de esta bacteria y sobre todo si es normal como dicen los periódicos y la televisión que se localice en la soja o en otros vegetales.
Para empezar he escogido la definición de Wikipedias para definir la Escherichia Coli.
Pues bien, la Escherichia coli también conocida por
la abreviación de su nombre, E. coli, es quizás el organismo procariota más estudiado por el ser humano.
Se trata de una bacteria que se encuentra generalmente en los intestinos animales, y por ende en las aguas negras. Fue descrita por primera vez en 1885 por Theodore von Escherich, bacteriólogo alemán, quien la denominó Bacterium coli. Posteriormente la taxonomía le adjudicó el nombre de Escherichia coli, en honor a su descubridor.
Ésta y otras bacterias son necesarias para el funcionamiento correcto del proceso digestivo, además de producir las vitaminas B y K.
La Escherichia coli, en su hábitat natural, vive en los intestinos de la mayor parte de los mamíferos sanos. Es el principal organismo anaerobio facultativo del sistema digestivo. En individuos sanos, es decir, si la bacteria no adquiere elementos genéticos
que codifican factores virulentos, la bacteria actúa como un comensal formando parte de la flora intestinal y ayudando así a la absorción de nutrientes. En humanos, la Escherichia coli coloniza el tracto gastrointestinal de un neonato adhiriéndose a las mucosidades del intestino grueso en el plazo de 48 horas después de la primera comida.
Aunque la mayoría de las cepas son inocuas y viven en los intestinos de los seres humanos y animales saludables, esta cepa produce una potente toxina y puede ocasionar enfermedades graves como elsíndrome urémico hemolítico.