sábado, 6 de octubre de 2012

Gripe, antibióticos y mitologías mediavales....



He querido llamarle así a este post porque realmente cada día que pasa me quedo más ensimismada en urgencias.... quiero ser empática ....y lo intento.....vale.....nunca he sido madre así que lo primero que pienso es....mamá primeriza que entra en urgencias por quinta vez esta semana preocupada porque su bebé, fiebres altas, mocos , tos.... a veces creo que tiene más fiebre la mamá que el bebé, pero bueno......a ver......por partes....es COMPRENSIBLE al 100% que una madre y un padre (lo subrayo porque los padres también existen!) estén preocupadxs  por su bebé, eso va más allá de la lógica; lo que no es normal es que si se le dice que no puede recetársele un antibiótico se ponga como la niña del exorcista parte II. 
Primero.....porque en el caso de la GRIPE  está causada por un VIRUS o ROTAVIRUS.....moi ben...esa es la parte one! para los virus no "solemos" dar antibiótico sino antitérmicos, porque un antibiótico NO tendría ningún tipo de efecto en el caso de la gripe.....pero ahora llega el momento de saber por qué damos antibióticos a otros niños que vienen con un cuadro gripal parecido al de su hijx? pues seguramente será porque este niño tiene algún tipo de bacteriemia.....por ejemplo......indicios de neumonía bacteriana.....placas en la garganta.....  etc.... 

Aquí os dejo unas cuantas recomendaciones para cuando vuestrx  hijo tenga gripe: 

Primero e importante, vigilar la hidratación , ya que la deshidratación sí es una causa grave de ingreso, así que procura que tu hijo beba mucho.
Cómo saber si está deshidratado?
Un niño deshidratado:Suele estar muy apático e hipoactivo
Deja de hacer diuresis o la hace muy escasamente (para ahorrar en la eliminación de líquidos)
Tiene las mucosas secas. Si se toma como referencia la boca, se le ve la boca seca y pastosa
Tiene los ojos hundidos y cuando llora lo hace sin lágrimas
En casos más severos, la piel también se queda seca y al pellizcarla deja un pliegue en la piel (se conoce como "signo del pliegue")

Para la nariz tapada puedes administrarle lavados nasales con suero fisiológico.

No es obligatorio que el niño se pase la mayor parte del tiempo en cama, especialmente si la casa está caldeada y la alimentación:

PUes por ejemplo la gripe con dolor de garganta: huevos pasados por agua, sopitas, papillas suaves, leche, cremas de cereales y purés de verduras (sobre todo, vegetales que contengan abundante vitamina A, como las zanahorias y las espinacas). Asimismo, líquidos en abundancia: agua, batidos, zumos, infusiones, etc.

Gripe con fiebre: sopa de arroz con caldo vegetal, fruta cocida, bebidas azucaradas (infusiones, zumos de fruta, etc.). Por el contrario, luz roja al caldo de carne, que forma una película impermeable en las vías digestivas que impide la absorción del paracetamol, por ejemplo.

Gripe con dolor de barriga : líquidos en abundancia en la fase aguda de la diarrea (agua, infusiones ligeras poco edulcoradas, zumos de mandarina y limón y caldo vegetal). Cuando la diarrea se empieza a calmar, alimentos ligeros: pescado y carne blanca al vapor, plátanos, patatas hervidas, manzanas ralladas y arroz hervido.


Espero que os haya ayudado un poco con estos consejos, y ánimo que queda mucho invierno!!!



No hay comentarios:

Publicar un comentario